Poder Judicial del Estado de México, Escuela Judicial del Estado de México https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus <p><em><strong>EX LEGIBUS</strong></em>, es una publicación semestral, editada por el <a title="PJEDOMEX" href="http://web2.pjedomex.gob.mx/"><strong>Poder Judicial del Estado de México</strong></a>, a través del <strong><a title="CIJ" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/index.php/centro-de-investigaciones-judiciales">Centro de Investigaciones Judiciales</a>,</strong> de la <a title="EJEM" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/">E</a><strong><a title="EJEM" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/">scuela Judicial del Estado de México</a></strong>. La revista <em><strong>EX LEGIBUS</strong></em> es una publicación de carácter científico sobre temas vinculados al Derecho judicial y disciplinas conexas, con el objetivo de propiciar el análisis y el debate, así como la reflexión sobre la actualidad de la materia. Sus contenidos están dirigidos a magistrados, jueces, investigadores, docentes, abogados postulantes y estudiantes de la ciencia jurídica en todos sus niveles.</p> es-ES legibus@pjedomex.gob.mx (Lic. María Fernanda Chávez Vichis ) legibus@pjedomex.gob.mx (.) mar, 29 ago 2023 18:22:35 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación, Número 18, abril 2023 https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/346 <p>Juzgar con perspectiva de género es hoy día un imperativo en México y en otros muchos países. Años han transcurrido desde que este enfoque en la impartición de justicia irrumpió en el contexto nacional para que de ahí y poco a poco, el diálogo entre tribunales federales y locales haya permitido un desarrollo jurisprudencial relativamente vigoroso, pero insuficiente. Aún quedan retos por vencer, anclados la gran mayoría de las veces en el aspecto idiosincrático de los pueblos y en prejuicios y estereotipos heredados que encuentran caldo de cultivo en la falta de una cultura pro derechos humanos verdaderamente robusta.</p> Ramón Ortega García Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/346 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 NOTA DEL COORDINADOR https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/347 <p>Las desigualdades, discriminación y exclusión que existen por razón de género, han vuelto necesaria la creación de metodologías y mecanismos que permitan identificar, valorar y cuestionar aquellos actos y normas que provocan injusticias basadas en los atributos que se construyen socialmente en atención, de manera primordial, a la pertenencia al sexo masculino o femenino.</p> Rodrigo Brito Melgarejo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/347 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 Sobre Steven Press, Rogue Empires. Contracts and Conmen in Europe’s Scramble for Africa, United States of America, Harvard University Press, 2017, pp.371. https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/367 <p>Steven Press en Rogue Empires a lo largo de 371 páginas nos lleva paso a paso por un intrincado laberinto legal, económico y político, en el que las potencias colonialistas europeas, de la mano de empresarios con dudosa ética y con relativo éxito, se hicieron del control de vastos territorios tanto en África como en Asía.</p> Iván Martínez Aguirre Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/367 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 Verdín Pérez, Jaime Arturo, Hernández Sánchez, Mario Alfredo Y González Plascencia, Luis Armando, Once años de un nuevo paradigma para México: reflexiones interdisciplinarias sobre la reforma constitucional de 2011, México, Ubijus, 2022. https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/363 <p>La obra que se recomienda tiene por propósito, visibilizar los avances, y discutir sobre los pendientes en materia de derechos humanos en nuestro país, después de más de una década de la tan importante reforma en materia de derechos humanos es posible advertir que no todo está dicho y que se identifican muchos ausentes para una implementación integral.</p> Fabiola Martínez Ramírez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/363 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 Derechos Humanos y política en México. La Reforma Constitucional de 2011 en perspectiva Histórica. Jacques Coste, Tirant lo Blanch, 2022. https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/366 <p>Jaques Coste, en su reciente obra publicada, abordar de manera exacta y crítica la reforma constitucional de 2011, explicando cada paso para lograr que se aprobara dicha reforma en uno de los momentos más críticos de México en materia de derechos humanos, nuestro país tiene un historia bastante grande en cuanto a violaciones a los derechos humanos, la matanza de los estudiantes del 2 de octubre de 1968 o el halconazo del 10 de junio de 1971, por mencionar algunos.</p> Dulce Karina Flores Cruz Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/366 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD COMO VÍA PARA IMPARTIR JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: DIRECTRICES DE JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/350 <p>El presente trabajo propone la utilización del control de convencionalidad como un mecanismo para lograr la impartición de justicia con perspectiva de género. En el ejercicio de ese control no solamente bastan las normas convencionales, sino también las líneas jurisprudenciales que la Corte Interamericana de Derechos Huma- nos ha edificado en los últimos años en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres. Por lo anterior, se presenta jurisprudencia interamericana —la cual es vinculante para quienes juzgan en México— a fin de coadyuvar a su debido cumplimiento.</p> Julieta Morales Sánchez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/350 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 DISPUTAS CONCEPTUALES SOBRE EL GÉNERO Y SUS EFECTOS EN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/351 <p>El presente texto reflexiona acerca de las “disputas” existentes sobre conceptualización de la categoría “género” y la forma en que los diversos entendimientos pueden constituir distorsiones que llegarían a debilitar múltiples derechos humanos y, por lo tanto, afectarían de forma negativa la aplicación de la perspectiva de género.</p> Alejandro Díaz Pérez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/351 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 REDUCIENDO LA BRECHA: REFLEXIONES SOBRE EL PERMISO DE PATERNIDAD EN MÉXICO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/374 <p>El permiso de paternidad sigue siendo un tema pendiente en México, otorgar cinco días de paternidad a los hombres resulta insuficiente ante una realidad que exige implementar igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el combate de estereotipos y roles de género. El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la necesidad de evolución que debe tomar la licencia de paternidad no solo por incrementar el periodo, sino para fomentar un cambio de paradigma en la sociedad mexicana y en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.</p> Orlando Aramis Aragón Sánchez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/374 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 HORIZONTES DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ACTIVIDADES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/353 <p>El Poder Judicial desempeña un papel relevante para favorecer la protección y bienestar de las mujeres. Junto con la marginación, hostilidad, discriminación, inequidad y violencia, es posible identificar la situación de vulnerabilidad que pueden enfrentar las mujeres por la realización de las actividades de la cadena de valor de hidrocarburos que pueden conllevar afectaciones directas o indirectas en sus derechos humanos, como la vida, salud, vivienda digna, trabajo y medio ambiente sano. En los conflictos que conozca el Poder Judicial es fundamental considerar juzgar con perspectiva de género, con la finalidad de procurar que las actividades económicas del sector de hidrocarburos no transgredan ningún derecho de las mujeres, para lo cual es fundamental identificar los criterios adicionales que requiere considerar el juzgador en conflictos vinculados con el sector energético.</p> Yvonne Georgina Tovar Silva Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/353 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/357 <p>La perspectiva de género como metodología impulsada desde la Organización de las Naciones Unidas ha servido para inspirar la creación de herramientas que generaron una mayor igualdad política de las mujeres en México. Entre ellas destacan acciones afirmativas como las “cuotas de género”, que lograron una mayor presencia de las mujeres en el Poder Legislativo y, con ello, la generación de un círculo virtuoso para construir una nueva estructura jurídica que ha impactado de forma positiva para alcanzar los objetivos suscritos en los acuerdos y tratados internacionales firmados por el Estado mexicano, a fin de erradicar la discriminación y violencia hacia las mujeres. Sin embargo, los avances en el ámbito jurídico no son suficientes, pues la experiencia hace evidente que no basta reconocer los derechos de las mujeres en las leyes, sino que es necesario también implementar acciones con perspectiva de género desde las otras esferas del poder público. Este artículo pretende, por tanto, dar cuenta de los avances y retos en la adopción de la perspectiva de género como una herramienta para enfrentar los desafíos de la lucha contra la desigualdad que se vive en el país.</p> Ruth Zavaleta Salgado, Rodrigo Brito Melgarejo Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/357 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 LAS CUESTIONES DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL: RECONOCIMIENTO, REDISTRIBUCIÓN Y VIOLENCIAS EN EL MARCO DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/373 <p>El objetivo de este artículo es exponer algunos de los principales asuntos y criterios que permiten identificar las diferentes cuestiones de género que están inmersos en el ámbito político-electoral; asimismo, se pretende enfatizar cómo las cuestiones de género trascienden la dimensión individual de las personas y se proyectan en el ámbito social o colectivo, evidenciando la dimensión social que modula los derechos individuales y los deberes correlativos de los partidos y autoridades en el ámbito electoral.</p> Mauricio Iván Del Toro Huerta Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/373 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500 VERDAD Y RETO: DOS CAMINOS LEGALES PARA DEFINIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/359 <p>Este artículo plantea un análisis histórico respecto de los contextos que dieron origen a la regulación de la “violencia” y la “violencia de género”, términos plenamente vigentes en el sistema jurídico mexicano que comparten una palabra en común, pero fueron creadas para atender realidades sociales con distintas características y necesidades. Explicar la genealogía de estos términos tiene como objetivos: comprender las implicaciones y disyuntivas que plantea para una persona operadora de justicia, aplicarlos como si se tratara de sinónimos o como si uno fuera simplemente la derivación del otro; y reflexionar sobre el impacto de adoptar uno u otro concepto en la solución de un caso.</p> Dalia Berenice Fuentes Pérez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/359 mar, 29 ago 2023 00:00:00 -0500