Poder Judicial del Estado de México, Escuela Judicial del Estado de México https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus <p><em><strong>EX LEGIBUS</strong></em>, es una publicación semestral, editada por el <a title="PJEDOMEX" href="http://web2.pjedomex.gob.mx/"><strong>Poder Judicial del Estado de México</strong></a>, a través del <strong><a title="CIJ" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/index.php/centro-de-investigaciones-judiciales">Centro de Investigaciones Judiciales</a>,</strong> de la <a title="EJEM" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/">E</a><strong><a title="EJEM" href="http://www.pjedomex.gob.mx/ejem/">scuela Judicial del Estado de México</a></strong>. La revista <em><strong>EX LEGIBUS</strong></em> es una publicación de carácter científico sobre temas vinculados al Derecho judicial y disciplinas conexas, con el objetivo de propiciar el análisis y el debate, así como la reflexión sobre la actualidad de la materia. Sus contenidos están dirigidos a magistrados, jueces, investigadores, docentes, abogados postulantes y estudiantes de la ciencia jurídica en todos sus niveles.</p> es-ES legibus@pjedomex.gob.mx (Lic. María Fernanda Chávez Vichis ) legibus@pjedomex.gob.mx (.) dom, 30 oct 2022 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación, Número 17, octubre 2022 https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/327 <p>En sus más de diez años de vida, la revista <em>Ex Legibus </em>se ha dis- tinguido por tratar temas jurídicos de relevancia para las personas juzgadoras y aquellas otras interesadas en la actividad jurisdiccional. Uno de esos temas candentes como pocos, se refiere a la incorpora- ción del precedente en cuanto forma de establecer jurisprudencia en el sistema jurídico mexicano.</p> Ramón Ortega García Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/327 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 NOTA DE LA COORDINADORA https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/328 <p>Este número integró los trabajos de especialistas destacados en la materia, incluye nutridas discusiones en torno a la importancia de la interpretación judicial, su autoridad y trascendencia en la definición del contenido de los derechos fundamentales, interpretaciones que van dirigidas a garantizar los derechos fundamentales de las personas.</p> Fabiola Martínez Ramírez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/328 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 LA JURISPRUDENCIA POR PRECEDENTE OBLIGATORIO (SENTENCIA), EL DESAFÍO DE LA SCJN: ACCIONAR LAS «RAZONES CONSCIENTES» DEL ADR 8287/2018 PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DESDE EL CENTRO DEL SISTEMA JURÍDICO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/329 <p>La naciente obligatoriedad de la <em>jurisprudencia por precedente </em>(sentencia), emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde la posición central que ocupa en el subsistema jurídico, es analizada como esa <em>«comunicación» </em>que construye el universo legal, orienta al pensamiento jurídico y deriva de la argumentación jurídica desarrollada en tiempo presente, en el que se pronuncia la decisión como la alternativa «elegida» abierta hacia el futuro. Así, el desafío que enfrenta la SCJN es cómo decidirá accionar las <em>«razo</em><em>nes conscientes» </em>de la sentencia del ADR 8287/2018, emitida antes de que la <em>jurisprudencia por precedente </em>fuese obligatoria. Se trata de una sentencia en la que los conceptos y argumentos que integran su <em>ratio decidendi </em>sentaron las bases para la creación y ejecución <em>ipso facto </em>de mecanismos reales que atajan desde el origen la prevención y, por tanto, podrían erradicar la violencia de género. Sin lugar a dudas, este hecho perfila al sistema legal hacia una evolución sistémica: la construcción de un diseño institucional de sociedad pos patriarcal o igualitaria-cosmopolita femenina que considere nuevos y disruptivos <em>eigenstructures </em>como <em>«principios»</em>; el paso evolutivo siguiente a la <em>transi</em><em>ción parcial constitucional </em>que planteó nuestro máximo tribunal con la decisión final del ADR 8287/2018.</p> Noemí Campos Becerra Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/329 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 TRANSITAR DEL SISTEMA DE TESIS AL PRECEDENTE OBLIGATORIO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/330 <p>Desde 1994, las reformas constitucionales dirigidas a mo- dificar la estructura y competencia de los órganos jurisdiccionales integrantes del Poder Judicial de la Federación, han buscado consolidar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como un Tribunal Constitucional con diversos fines: dotarla de atribuciones jurisdiccionales avocadas al estudio del control de constitucionalidad, determinar la forma de selección y elección de las ministras y ministros que la integran, eliminar o delegar su competencia como tribunal de alzada o casación y, en la más reciente reforma, reconocer las determinaciones plasmadas en sus sentencias confiriéndoles el carácter de precedentes obligatorios. La transición a la cultura del precedente implica retos y oportunidades no sólo para la Suprema Corte mexicana y los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, sino también para todos los participantes de la impartición de justicia, ya sean las partes dentro de los procesos jurisdiccionales o los estudiosos de la actividad jurisdiccional.</p> Teresa Paulina Díaz García Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/330 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 EL PRECEDENTE JUDICIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS, ¿EXISTEN CASOS IDÉNTICOS? https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/332 <p>El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar la naturaleza jurídica del precedente en el contexto de la reforma judicial de 2021, y evidenciar la importancia de su incorporación en el sistema de justicia mexicano, con un enfoque en derechos humanos y teniendo en cuenta la tradición jurídica del sistema vigente de integración de jurisprudencia. El tema permite discutir sobre la mutabilidad del Derecho, la diversidad en la interpretación y la actuación de la judicatura, e incluso sobre la propia estructura y los efectos de la sentencia constitucional.</p> Fabiola Martínez Ramírez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/332 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 EL POSITIVISMO JURÍDICO INCLUYENTE Y LA CREACIÓN JUDICIAL DE NORMAS JURÍDICAS GENERALES MEDIANTE PRECEDENTES EN MÉXICO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/333 <p>Este estudio utiliza el método documental y analítico a través de una técnica hermenéutica para explorar que la metodología procesal del artículo 1 constitucional es materia de conocimiento del Derecho procesal constitucional como ciencia para la elaboración de precedentes en el sistema procesal mexicano, dado que atiende a la siguiente pregunta: ¿La teoría del positivismo jurídico incluyente puede permear la creación judicial de las normas jurídicas generales mediante precedentes? Esta cuestión no puede resolverse desde el positivismo jurídico porque este no puede explicar el funcionamiento de los sistemas constitucionales contemporáneos; de aquí la importancia del estudio, ya que su aplicación resulta relevante porque ofrece una especie de garantía jurisdiccional de los derechos humanos o garantía procesal de éstos al descentralizar la función judicial del Estado. De este análisis se desprende la importancia del servicio profesional de carrera que permita contar con mecanismos orientados a establecer los requerimientos para la elaboración de precedentes en cuanto a la mayor protección de las personas en el sistema jurídico mexicano y la importancia del Derecho procesal constitucional como ciencia y eje rector en la elaboración de precedentes.</p> Juan Rivera Hernández Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/333 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL FEDERAL SON COMPETENTES PARA HACER CONTROL EX OFFICIO DE TODAS LAS NORMAS SUJETAS A SU CONOCIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/338 <p>La cuestión de los derechos humanos en el Estado mexicano es, desde luego, una constante incógnita desde el punto de vista de su efectividad. La población considera asfixiantes las continuas transgresiones de sus garantías constitucionales por parte del Estado; ahora bien, el «cambio de paradigma» aclamado por diversos juristas mexicanos y derivado de la Contradicción de Tesis <strong>286/2021 </strong>discutida en sesión pública ordinaria el 28 de septiembre de 2021, que resuelve la cuestión de si los tribunales del Poder Judicial de la Federación pueden realizar el control de constitucionalidad <em>ex offi</em><em>cio </em>sobre todas las disposiciones normativas que conocen, entre ellas las normas procesales que rigen su actuación —Ley de Amparo, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y Código Federal de Procedimientos Civiles—, así como cualquier otra norma sustantiva o procesal aplicada en los actos reclamados, o si únicamente pueden hacerlo respecto a las normas procesales que aplican en el ámbito de sus competencias y procedimientos.</p> Denheb Munguía Ortega Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/338 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 ANÁLISIS JURÍDICO DE TRES TRATADOS INTERNACIONALES DE LIBRE COMERCIO Y SU RELACIÓN CON LA MATERIA ENERGÉTICA: T-MEC, TLCUEM, TIPAT https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/334 <p>El objetivo de este estudio es identificar los acuerdos alcanzados entre las partes, en el marco de los tratados de libre comercio en materia energética: T-MEC, TLCUEM y TIPAT. A tal efecto, se parte del análisis de los principales conceptos y principios jurídicos establecidos en los respectivos capítulos de inversión (cláusulas de medidas disconformes, trato nación más favorecida, trato nacional, nivel mínimo de trato, expropiación e indemnización), y del análisis de los mecanismos de defensa de las inversiones cubiertas. El estudio de los capítulos de inversiones nos permite identificar los alcances jurídicos que pudieran llegar a suscitarse en caso de que se reformara la legislación interna de nuestro país.</p> Pedro Caballero Hernández Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/334 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 MATRIMONIO NOTARIAL https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/335 <p>Este artículo comienza realizando un análisis de los antecedentes romanos y medievales del vínculo matrimonial, la manera en que este se conformó, sus requisitos e impedimentos. Asimismo, trata brevemente la relación entre la figura del matrimonio y la religión en dicho periodo, y reflexiona sobre la prevalencia de ciertas normas religiosas en la figura legal del matrimonio en nuestro país a través del tiempo. La primera parte concluye con una sumaria exposición de los tipos de matrimonio, así como de las formas de disolución de la figura. Seguidamente, el trabajo aborda el estudio del matrimonio notarial. En primer término se analiza la figura del notario y sus atribuciones, así como la relación existente entre el fedatario público y los contrayentes. En el último tramo del texto se formula una propuesta de regulación del matrimonio notarial en México.</p> Alejandra Castañeda Rivera Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/335 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 LA COORDINACIÓN EDITORIAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y SU APORTE EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/336 <p>Este artículo presenta, <em>grosso modo</em>, el trabajo implementado por la Coordinación Editorial del Poder Judicial del Estado de Nuevo León y su aporte en la investigación judicial, que actualmente es un elemento esencial e imprescindible en las actividades que realiza la institución, y que ha trascendido a nivel internacional.</p> Jaanay Sibaja Nava Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/336 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600 EL DERECHO HUMANO A MORIR CON DIGNIDAD https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/337 <p>Morir con dignidad es un derecho humano que se traduce en la consideración de la persona como centro de decisión, el respeto de su autonomía y de su voluntad hasta el final de su vida. Existen diversas formas para proteger la dignidad de una persona en sus últimos momentos, por ejemplo: la eutanasia, el suicidio asistido, la voluntad anticipada, el representante sanitario, entre otras figuras. El derecho a morir con dignidad no es un sinónimo de eutanasia, sino una forma de garantizar el trato decoroso que merece un enfermo terminal.</p> Aida del Carmen San Vicente Parada Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/337 mié, 08 mar 2023 00:00:00 -0600