Alienación parental en los procesos de divorcio incausado: un análisis desde el pensamiento complejo
Palabras clave:
alienación parental, pensamiento complejo, divorcio incausado, interés superior del menorResumen
El Derecho implica un conjunto de conductas externas relacionadas con un sistema de máximos y mínimos esperados; sin embargo, las relaciones entre los particulares implican salidas de dichos límites, es por ello que se propone al pensamiento complejo como marco teórico auxiliar del Órgano jurisdiccional en la toma de decisiones en un proceso de separación o divorcio incausado. En el análisis propuesto, se plantea al menor como introductor de caos (complejidad emergente) en la relación jurídico-procesal y la alienación parental producida en él, así como el enfoque de complejidad en asuntos jurídicos que permitan al Juzgador establecer al pensamiento complejo (presupuesto filosófico) como una herramienta auxiliar en su decisión judicial. En una segunda parte, se estudia, a través de métodos empíricos, cómo, según el pensamiento complejo, el Juzgador logra convertirse en un reductor de la complejidad emergente y quien deberá proteger, tantos los derechos individuales de los cónyuges divorciantes, como también los sentimientos del menor, ante la presencia de alienación parental, al entender que su decisión tendrá mayores implicaciones de lo que en apariencia perciben las partes en un proceso.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-08-05 (2)
- 2021-06-13 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.