Reglas Técnicas

 

REGLAS TÉCNICAS

1. Formato. Los trabajos enviados deberán ser capturados en formato Word, en fuente Arial, 12 puntos, interlineado de 1.5 para el cuerpo del trabajo, y letra Arial de 10 puntos con interlineado sencillo para las notas al pie de página.

2. Identificación de autoría. El autor deberá proporcionar información suficiente para identificarlo correctamente: nombre completo, máximo grado de estudios, actividad profesional, adscripción institucional, ciudad, país, y correo electrónico. Si tuviera cuenta ORCID o alguna otra, también deberá proporcionarla.

3. Título. El titulo deberá ser atractivo, relacionado con el texto del trabajo y de un máximo de 15 palabras. 

4. Resumen. Los trabajos para la sección de Estudios y Doctrina,  deberán ir acompañados de un resumen de entre 150 y 250 palabras, en idioma español e inglés.

5. Palabras clave. Los trabajos para la sección de Estudios y Doctrina, deberán incluir cinco palabras clave en idioma español e inglés.

6. Notas a pie de página. La citación se realizará bajo los estándares del estilo de referencias de la Modern Language Association (MLA).

7. Listado final de referencias. Se deberá refenciar cada una de las fuentes que han sido consultadas y que han influenciado la elaboración del trabajo a presentear, procurado que las mismas sean recientes.

Se deberán seguir los criterios del estilo de citación MLA  (Modern Language Association) . Se deberá elaborar una lista de referencias a doble espacio, y cada entrada con sangría de media pulgada con respecto de la primera línea de cada referencia.

Se deberán presentar las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el/los apellidos del autor, o del primer autor en caso de que sean varios.

8. Abreviaturas. A partir de la segunda referencia a una obra, deberán utilizarse las siguientes abreviaturas en latín:

op. cit. Cuando se cite por segunda o posterior ocasión una obra.

cit. Cuando se utilicen dos o más obras de una misma persona y se tenga que citar en repetidas ocasiones, deberá utilizarse una parte del título de la obra seguido de puntos suspensivos y únicamente agregar: cit.

ibídem. Cuando sea necesario referir la misma obra pero distinta página en la nota posterior inmediata, deberá utilizarse: ibídem y el número de página.

ídem. Si se trata de la misma obra y la misma página, entonces se utilizará el vocablo: ídem (sin mayor indicación).