Derechos fundamentales/derechos humanos su ejercicio en regiones periféricas de la modernidad: el caso de las violaciones a derechos humanos en México (desapariciones forzadas)
Palabras clave:
crímenes de lesa humanidad, derechos fundamentales, Estado de derecho, políticas públicas, sociedades céntricas y periféricasResumen
Las reflexiones que a continuación se presentan, tienen por objeto operativizar la paradoja que se reproduce en el contexto mexicano en materia de la garantía/violación a los derechos humanos. Por una parte, son derechos constitucionalizados, por otra, son violados sistemáticamente, por ejemplo,
en la reproducción permanente de las desapariciones forzadas (2006-a la fecha). El análisis se plantea desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann, en particular, de sus reflexiones en torno al Derecho, los derechos fundamentales y los derechos humanos. La pregunta que articula las reflexiones, — ¿cómo es posible que en el contexto mexicano se reproduzca la paradoja garantizar/violar los derechos humanos constitucionalizados? —quiere construir un contexto teórico que considera que las regiones comunicativas periféricas tienen condiciones estructurales que acentúan la ortogonalidad, o imposibilidad de construir una relación directa, entre las funciones de la sociedad moderna y las condiciones estructurales para responder a dichas funciones.
Imposibilidad que aquí se propone, en la reproducción de las desapariciones forzadas; fenómeno que cuestiona el Estado de derecho bajo el que se reconocen los Estados Unidos Mexicanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.