Justicia restaurativa en materia familiar. Un análisis de la jurisprudencia del Poder Judicial del Estado de México desde una perspectiva de transcomplejidad
Palabras clave:
justicia restaurativa, controversias familiares, complejidad, ransdisciplinariedad, transcomplejidadResumen
El ejercicio de la función jurisdiccional exige renovadas transformaciones que garanticen materialmente el acceso a la justicia. Como herramientas útiles a dicho propósito, se encuentran las corrientes gnoseológicas post-modernas, como las que forman el binomio de transcomplejidad, cuya base de conocimiento pretende la resolución de problemas en la medida de su complejidad. Ejemplo de dicha nueva posición jurisdiccional, son los criterios jurisprudenciales en materia familiar que reconocen a la justicia restaurativa aplicable en las controversias de dicha materia. En el presente ensayo, se hace un análisis de la jurisprudencia del Poder Judicial del Estado de México desde una perspectiva de transcomplejidad, partiendo de una revisión descriptiva de los conceptos de justicia restaurativa, transdisciplinariedad, pensamiento complejo y transcomplejidad; concluyendo en el carácter formativo de la justicia restaurativa y su incidencia en el subsecuente desarrollo de vida personal y social, que logra, con ello, un resultado objetivo, es decir, la reparación integral de las relaciones familiares dañadas y, en consecuencia, de todos los efectos transversales que dicho daño ocasionó.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-08-05 (2)
- 2021-06-13 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.